www.pescadeporte.com

domingo, 15 de julio de 2012

Especies del Rockfishing

Sin duda el motivo por lo que practico el Rockfishing es por la cantidad de especies susceptibles a ser pescadas con éstos equipos, yo diría que todas a las que podemos llegar a lanzar cerca nuestros señuelos..
Éste factor hace que el Rockfishing sea una técnica en la que podemos obtener una gran cantidad de picadas y capturas de lo más variopintas en una misma jornada, lógicamente por el gran abanico de peces y también de tamaños que podemos obtener.
La verdad es que cualquier captura me divierte, es más, el simple hecho de estar en el entorno de pesca me divierte. Pero, irremediablemente y como en casi cualquier aspecto de la vida, algo que se repite mucho se convierte en normal, y por lo tanto no da esa felicidad que buscamos. Por lo tanto, las especies más difíciles o que son nuevas para uno mismo con señuelos nos dan un extra de mérito para nosotros mismos. Por supuesto, cuanto más rara o difícil sea la especie, más mérito tendrá para el pescador.
Últimamente he tenido la suerte y la casualidad de en poco más de una semana conseguir cuatro especies distintas que aún no había conseguido nunca con señuelos, ahí van:

Ésta racha empezó con un precioso pargo (pagrus pagrus). Sucumbió de forma totalmente inesperada a un pequeño jig de 3g color rosa. Aunque no mordió muy lejos dio una bonita batalla, al principio incluso pensé en un dentón, pero el color rojizo lo delató enseguida que lo pude divisar.



A los pocos días le siguió un fantástico pez ballesta (balistes capriscus). Subieron en banco a por un Molix Jubar 70. Al principio y debido a que hacía años que no veía bichos de estos detrás de mis señuelos pensé que eran sargos, a pesar de que su tremenda agresividad me hacía dudar. Finalmente pude distinguirlos. Al sacar el señuelo del agua por poco no salen los peces con él. Vuelvo a lanzar y uno se queda prendido a los pocos mordiscos. Era pequeño, pero al fin y al cabo, un pez ballesta.



La siguiente especie ya había mordido mis micro vinilos en alguna ocasión, pero con su pequeña boca me había sido imposible clavarlas. Estaba buscando algo que pudiera morder mis señuelos por el puerto, llego a una pared vertical en la que suele haber movimiento, sólo se ven peces pequeños. Hasta que aparece un banco de salpas (sarpa salpa), por lo que puse rápidamente a la grapa una cabeza plomada de ¼ de gramo y anzuelo del #12 con un trocito de Ecogear Sansun rojo. Lo dejo hundir escondiéndome de los peces para no darles pistas del engaño. Noto que algo tira de mi línea y clavo. ¡Tengo una salpa! La lucha me decepcionó un poco, creía que tiraría más. Aun así hacía cantar de cuando en cuando el carrete, no quería forzarla demasiado por miedo a que el pequeño anzuelo cediera. Al final salió.


Y por si éstas tres especies en pocos días no fuera suficiente, unos días después, pescando en una zona con casi 20m de profundidad, donde dejaba hundir un vinilo de 7cm con cabeza plomada de 7g, noto que algo muerde mi señuelo pero no se clava. Pocos lances después y justo al llegar el señuelo al fondo y cerrar el pick-up del carrete ya siento que algo tira de la línea. No pude ser enroque porque es una zona de arena. Tira con fuerza y yo bombeo todo lo rápido que puedo, con el freno al límite y la caña trabajando a tope. Cuando sale a la superficie consigo ver que se trata de una chicharra (dactylopterus volitans). Otra especie nueva en mi haber con señuelos y con el equipo de rockfishing.



Y para rematar todo, a los pocos días sale otra chicharra, las dos primeras que saco con señuelos, las dos en sitios distintos y con tres días de diferencia. Casualidades de la pesca.

Por suerte, aun me quedan muchas especies por pescar a rockfishing...

Como último apunte, cuando capturemos una especie "rara" o nada freqüente, no la matemos para enseñarla. Ya que hay pocas y aunque lo ideal sería practicar siempre el captura y suelta en el rockfishing, dejémosla en libertad, foto y al agua...

lunes, 9 de julio de 2012

Revista Pesca d'Illes: Orades a Rockfishing


No os perdáis el número 26 (julio-agosto) de la revista Pesca d'Illes, en el que encontraréis un reportaje sobre las doradas a Rockfishing:

martes, 26 de junio de 2012

Lunker Apparel


¿Buscando ropa específica para pesca? ¿Diseñada por pescadores, para pescadores?
Ahora ya tenéis lo que buscabais, aquí está LUNKER!! La nueva marca de ropa y complementos explícitos para pesca.

Camiseta Lunker con logo y letras "LUNKER", extraordinariamente cómoda.

Fantástica la sudadera Lunker, muy fina y confortable. ¡¡Me encanta!!

Hasta ahora he podido probar algunas de sus prendas, de algodón, cosidas y serigrafiadas a mano con pinturas orgánicas  y tintes ecológicos, son muy cómodas, a la par que la calidad de sus diseños y acabados.  ¡¡Sólo hay que ver el embalaje!!

Nunca había visto unas prendas de ropa con un embalaje tan cuidado y detallado.

Lunker es una marca 100% española, de ahí que sus prendas estén íntegramente fabricadas en España.
Para más información, visitad su página web:


Además, un par de recortes de su misma web muy interesantes:

"La marca Lunker nace en el marco del respeto a la Naturaleza y al Medio Ambiente. Somos los depositarios de este preciado tesoro ante las generaciones venideras y nuestra obligación es cuidarla y, si fuera posible, transmitirla en mejores condiciones que la recibimos. Por lo tanto, Lunker es más que una marca de ropa, es una forma de vivir, una filosofía de vida. 
Discrepamos con las leyes en materia de Pesca y Medio Ambiente, en las que los intereses económicos y políticos priman por encima de los ambientales, que son los realmente importantes. La protección de nuestro hábitat natural deber ser la piedra angular sobre la que giren todas estas políticas. 
Abogamos y defendemos como única opción la Captura y Suelta (C&R), porque es el  único camino posible para practicar nuestro deporte de una manera sostenible.
Si eres independiente,  respetas la vida de los peces y tienes ese puntito rebelde, canalla, inconformista y singular, si piensas que lo que sea, dónde sea y cuándo sea por pescar!, Lunker es tu marca personal.
De los 2 dibujantes, ambos expertos y afamados pescadores,  uno es escritor de grafitty y el otro tatuador, dejando cada uno de ellos su impronta en todas las creaciones. Sus diseños, frescos, actuales y exclusivos, marcan la diferencia. 
Todos somos muy “frikis”, cada uno en lo nuestro,  eso hace que trabajemos muy a gusto y que nos involucremos tanto en Lunker, porque nuestra labor, día a día, nos apasiona.
No quisiera pasar por alto un colaborador sin el cual, este proyecto seguramente habría tardado más tiempo en ver la luz, mi madre, gracias.  
LUNKER, HECHO POR PESCADORES, PARA PESCADORES, PIENSA LUNKER." 

"Son momentos duros, en los que toca a todos arrimar el hombro y  desde Lunker, marca 100% española, defendemos la producción nacional, cuyas industrias de manufacturas tienen una gran experiencia contrastada y varios siglos de saber hacer, por lo que nosotros hemos apostado por ellas, por eso nuestras prendas están fabricadas totalmente en España. Pensamos que es momento de sumar, para poder revertir lo antes posible esta difícil situación por la que atraviesa nuestro país y con este joven proyecto aportamos nuestro granito de arena.
A lo largo de todo el proceso de fabricación, las prendas están sometidas a unos rigurosos controles de calidad que van a determinar la bondad del producto terminado. Comenzando desde la selección del algodón, y pasando por la manufactura, planchado, impresión y empaquetado, para garantizar que la prenda que adquieres se ajusta a los elevados estándares de calidad de la marca Lunker.   
Nuestras prendas, de algodón de la más alta calidad, están cosidas de forma artesanal, una a una, y serigrafiadas de igual manera. La impresión no se cuartea y es de alta durabilidad al igual que los tintes. Las pinturas son orgánicas y los tintes ecológicos, en nuestra línea de respeto al medio ambiente."

¡Echad un vistazo a sus diferentes productos y diseños!

miércoles, 20 de junio de 2012

Rockfishing "al agujero"


Muchas de las especies que capturamos a Rockfishing son precisamente peces de roca, se podría decir que ése es el Rockfishing más “puro”. Las zonas portuarias suelen ser los enclaves estrella para pescar peces de roca: lanzar, dejar hundir el vinilo y empezar a recoger a base de toquecitos de puntera (en eso cada uno tenemos nuestra propia técnica) hasta que pica algún pez…

Últimamente, dentro de ésta propia técnica del Rockfishing “puro”, estoy llevando a cabo una pequeña variante (que seguro que muchos ya lo hacéis) que es ir a zonas no portuarias, donde se amontonen las grandes piedras e irregularidades (supongo que en los espigones de bloques se podría hacer exactamente lo mismo) y voy lanzando en los agujeros entre dichas rocas. Los resultados son francamente buenos, escorpas, sargos, diferentes especies de serrándios, etc. Incluso los agujeros más pequeños, siempre que tengan algo de profundidad, son un buen escondrijo para muchas especies que difícilmente pensaríamos que están allí antes de dejar caer un vinilo.

Lo que me ha resultado más efectivo son los vinilos con cabezas plomadas ligeras, que se hunden muy lentamente y le confieren al engaño una gran naturalidad.

Ésta variante me ha resultado efectiva en todo tipo de agujeros. Desde los más pequeños y estrechos hasta algunos más grandes en los que incluso si hay oleaje la espuma entra en ellos. En los primeros las especies más típicas son los serránidos y las escorpas, peces más o menos bentónicos y sedentarios en todo caso. En los segundos en cambio, con la mar batida se encuentran especies más fuertes, que aguantan bien las corrientes como sargos u obladas.

Un agujero de unos 50cm de diámetro y 1,5m de profundidad repleto de lisas en superficie, momento perfecto para dejar caer lentamente un Molix Virago de 2”:

 Y aquí el resultado. ¡al cerrar el pick-up ya estaba clavado!



Un agujero grande (unos 2m x 2m), el sitio perfecto para dejar caer alguna imitación realista y con mucha movilidad, como el Mini Tank de Ecogear:

En el primer lance sale este bonito sargo, y al siguiente una oblada que se desanzueló justo al sacarla del agua…

 Al tercer lance salió menos de la mitad del vinilo:



Por supuesto, las especies y el tamaño de las mismas estará directamente relacionado con la presión de pesca que sufra la zona.

¡Os toca probar! Puede salir cualquier cosa de los oscuros agujeros…
Y recordad, el captura y suelta es el futuro.

miércoles, 13 de junio de 2012

Uroko: Iniciación al Rockfishing!

Aquí os comparto el vídeo de mi amigo Pablo, del blog de Uroko. Creo que es una fantástica, corta y concisa guía de iniciación al Rockfishing:


Aquí podéis ver su blog: http://urokofishing.blogspot.com.es/

viernes, 8 de junio de 2012

Pescar en el Puerto de Mahón. ¡¡SÍ!!

El Puerto de Mahón, el segundo puerto natural más grande de Europa está estos últimos días en "el ojo del huracán" para los que nos gusta la pesca en la isla.
Es una zona en la que se ha pescado de toda la vida y resulta que ahora por una interpretación de la GC de un párrafo del reglamento se está sancionando por pescar en dicha zona.

Hasta algunos rotativos de la isla se han hecho eco de la situación, aquí se pueden ver:


Diario Última Hora 

Diario Menorca 

 De momento todo está avanzando en buena dirección y esperamos que así siga. Podéis seguir toda la actualidad del asunto y uniros en el grupo de Facebook: Pescar en el Puerto de Mahón SI !!
 

martes, 5 de junio de 2012

Molix Fioretto Rods

Molix presenta estos días en la Efttex de París su nueva serie de cañas, las Fioretto.


Nicola nos facilita algo de información en su web: http://caranx.net/wp

Concretamente el que nos ocupa es el modelo para Rockfishing, la FSM-732RFS. Una caña de acción "Extra Fast" con punta sólida (solid tip) y una acción de 0,5-5g.
De momento dispongo de poca más información que la que podemos ver en la web de Nicola, para finalizar dice lo siguiente:
"Estas cañas combinan el diseño italiano con la más avanzada tecnología Japonesa, todas llevan las mejores anillas y componentes de Fuji (anillas K Series u otras de última generación, porta carretes y pomos Fuji) y mangos en EVA de alta calidad."

En la red se pueden ver algunas fotos y la verdad es que sabiendo los materiales con los que están construídas no pueden tener mejor pinta: